
Es una persona que luego de un período formativo de dos años se encuentra en condiciones de transmitir a otros los principales conocimientos que dan forma a la filosofía del sistema Línea de Cambio y la Neurosicoeducación.
Durante ese lapso de tiempo, trabaja en el aprendizaje de los conocimientos y herramientas que posibilitan conseguir un mayor control y desarrollo de la propia unidad cuerpo-cerebro-mente (UCCM), a la vez que se prepara para impartir este tipo de educación a otros miembros del tejido social.
Es por eso que podemos decir que su función principal es:
Contribuir a que cada vez más personas accedan a los modernos conocimientos derivados del pensamiento científico, a fin de que puedan aplicarlos al mejoramiento de su salud mental y, por ende, de su calidad de vida.(texto de Leire Benito)
El mundo actual llamado artificial por las Neurociencias, genera en el ser humano diferentes situaciones, que son percibidas a través de los sentidos. Antiguamente el hombre si bien enfrentaba peligros no son los mismos en la actualidad y nuestro cerebro que tiene la conformación y funcionamiento primitivo, se da cuenta!
Así nos sentimos bombardeados muchas veces, por sonidos, imágenes, la rapidez en la información, la tecnología con sus adelantos, etc y cerebralmente, las millones de neuronas y sus conexiones empiezan a liberar químicos y electricidad.
Por eso es tan importante saber como prevenir el nosotros y los que nos rodean, el estrés, los diferentes sindromes y/o patologías que tienen que ver con la ansiedad, con la liberación de cortisol y otros elementos que generan malestares.
Sentimos en el cerebro aunque se lo adjudicamos románticamente al corazón, si bien al referirnos a el como buscando el equilibrio entre ambos, lo que estamos diciendo es: cuida lo que piensas, sientes y actuas.
Sabiendo que:
El cerebro responde principalmente a la función de supervivencia y reproducción de la especie pero es muy buen alumno y podemos enseñarle sobre la trascendencia y el altruismo, solidaridad, valores, etc.
El cerebro a través de las neuronas, sus conexiones, los diferentes sistemas que lo componen crean redes neuronales que podemos observar como los hábitos
El cerebro consta de tres sistemas: instintivo, el que primero responde
El emocional o límbico, prácticamente acompaña al primero
Sistema de los lóbulos prefrontales, el encargado de las funciones cognitivas y ejecutivas
Para empezar a cuidarnos y prevenir en nuestra salud holística:
Aprende a no reaccionar , sino a comprender la emoción que estas experimentando, espera…espera…no tomes decisiones sin haber reflexionado., para que puedas hacerlo de manera consciente, y responsable , no solo como respuesta de supervivencia. Trasciende!
Si no puedes solo/a busca ayuda, un habito se modifica con otro habito y las creencias y paradigmas no cuestionados, se mantienen como verdades absolutas.
Laura Crotti